Quienes deben tramitar la Certificación Denominación de Origen Café de Colombia (DO ) y Las Denominaciones de Origen Regional (DOR)
¿Quiénes deben tramitar la Certificación Denominación de Origen Café de Colombia y las Denominaciones de Origen Regional?
Los trilladores, tostadores, solubilizadores y productores de extracto de café, que al comercializar su producto evoquen al Café de Colombia o algún tipo distintivo alusivo a él o declaren que su café es producido en alguna de las regiones protegidas y vayan a comercializar su producto en países de la Comunidad Andina de Naciones CAN (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia).
En el caso de los productores que no cuentan con un registro de trillador, tostador, solubilizador o productor de extracto de café pueden realizar el trámite de la certificación a través de las empresas que les presten el servicio de transformación de su café, como trilladores, tostadores, solubilizadores o productores de extracto de café registrados ante la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.


